Aunque la mayoría de bodas que se celebran hoy día tienen como protagonistas a representantes de la generación millenial, sigue siendo habitual que en las invitaciones sean los padres los que invitan a la boda de sus hijos.
En las celebraciones clásicas aparece la comunicación del enlace, el lugar y la hora de la ceremonia y el banquete, las direcciones de ambas familias y la petición de confirmación acompañada de números de teléfono o direcciones de email.
Para seguir con el protocolo, la costumbre es que el nombre de la mujer vaya siempre por delante del hombre. En la esquina superior izquierda los nombres de los padres de la novia y en la esquina superior derecha los nombres de los padres del novio.
Pero, ¿qué ocurre cuando los padres del novio o de la novia están separados o en vías de divorciarse? Es posible que hayan encontrado una nueva pareja, o que alguno de ellos haya fallecido debido a que los españoles cada vez nos casamos más tarde.
Padres divorciados
Por norma general, el esquema anterior se mantiene para redactar una invitación clásica de boda. Los padres suelen ser siempre quienes comunican el enlace, estén o no casados, dejando a un lado los segundos matrimonios.
Estado de viudedad
En caso de que los padres de los novios hayan enviudado, se mantiene una costumbre machista en la invitación clásica de boda, pues si es la madre quien ha enviudado, se debe hacer referencia al marido; mientras que si el que ha enviudado es él, no es necesario hacer referencia a su esposa, sino únicamente dejar un hueco en blanco bajo el nombre del viudo.
Existen también otras normas que dictaminan el modo de redacción de una invitación de boda clásica.
- – Los apellidos se indican sin abreviaciones, aunque las palabras de la dirección sí pueden ir abreviadas.
- – Si los novios no desean la asistencia de niños, en la invitación se debe indicar que la recepción es sólo para adultos.
- – Si alguno de los invitados recibe un tratamiento especial por su cargo o título, éste ha de anteponerse al nombre.
Catering El Cine
¿Cómo redacto una invitación clásica de boda si mis padres ya no están juntos?